Puerta de entrada a la Exposición por la calle de
Alcalá.
MADRID AÑO1950
La Comisión organizadora, presidida por el jefe de Estado y cinco
ministros, estaba también integrada por los Gremios de comerciantes
de sellos, aunque ningún comerciante de Madrid figuraba en dicha
comisión, al parecer por el desencuentro que existía entre
el comercio filatélico madrileño y la dirección de
la filatelia oficial, sobre todo después de la celebración
en el mes de enero, de una exposición conmemorativa del Centenario
en la sala Minerva del Círculo de Bellas Artes, organizada por coleccionistas
y comerciantes a los que no agradó el retraso de la Exposición
al mes de octubre y que no se celebrase en la fecha del centenario, el 1º
de enero, ningún acto conmemorativo.
Correos les negó el matasellos que habían solicitado. El presidente
del Gremio de Barcelona fue vocal de en la subcomisión de Exposición,
presidida por el entonces director general de Correos, Luís Rodríguez
de Miguel.

La Exposición del Centenario estuvo instalada en los renovados locales
de la Caja Postal de Ahorros, que hoy utiliza el Servicio Filatélico.
La Feria del Sello ocupó ambos lados del Pasaje de Montalbán,
entre las calles de Alcalá y de Montalbán, que atraviesa el
Palacio de Comunicaciones. Se instalaron unas 20 casetas comerciales, sobre
todo de Barcelona, cuyo comercio filatélico era el más pujante
en aquellos años.
La Exposición del Centenario del Sello aunque utilizada y dirigida
políticamente, como puede comprobarse en las publicaciones oficiales,
fue un primer paso para el desarrollo de la filatelia en España.